Share it with your friends Like

Thanks! Share it with your friends!

Close

In 1401, the City Council and the Deans of the Cathedral of Barcelona (Catalonia, Spain), founded the Hospital de la Sancta Creu (Holy Cross). Between 1401 and 1892 (women) and 1906 (men) about 10.000 inmates lived there. At the mid-19th Century the Board of Trustees decided to build a modern mental hospital, outside the town to place there the growing number on inmates. Doctor Emili Pi i Molist (1824-1892) wrote a project. The building works began in 1885 and finished in 1915. The hospital was sorrounded by a 300 acres (120ha) rural estate at 6 kms (4 miles) from the City. The new institution was a private hospital who also admit insanes from the public administrations. The building was one of the most perfect examples of moral psychiatric architecture in Europe. After the Spanish Civil War (1936-1939), the hospital became odd and the living conditions of the inmate were worse. The private clients deserted, and the Board of Trustees sold the rural estate to build the working class suburbs of the City (1855-1970). In the first seventies, the Board of Trustees accepted to begin a large medical reform enlarging the staff of doctors, nurses, ocupational therapists. It was a revolution inside, without any investment in the refurbishment of the building. Finally in 1986 the City Council and the Board of Trustees decided to close the institution. The inmates were deported to other asylums far from the city. Their mortality increased. The remaining building refurbished, became

Comments

APU Barcelona says:

Excelente reportaje. No hace mucho tiempo tuve la oportunidad de hacer una visita guiada por el recinto. Habian colgado fotos antiguas en un pasillo. Y recuerdo haber visto en una pequeña sala imagenes de estos videos que muestras. La pena es la parte de la iglesia que aún se conserva que no ha sido recuperada para dar un servicio al barrio. Podría alojar un museo de la memoria del hospital y el barrio. Felicidades! Un saludo

Juan Antonio Fuentes says:

Muchas felicidades y muchas gracias por hacernos recordar parte de nuestra infancia.
Recuerdo recorrer Pº Verdun cuatro veces al dia , iba al colegio al Turo de Peira y tengo la imagen de alguno de los enfermos trabajando los campos, los tenian preciosos.
Tambien tuve ocasión de conocer a una persona que ejercía de enfermero , era el tiet de dos amigos de la infancia que eran gemelos.
Repito !!!!Molt agreit per la teve feina!!!

Josep M. Comelles says:

Hi ha una versió ampliada de 22 min mes complerta (també a Vimeo amb audio en català)

Josep M. Comelles says:

Hi ha una versió de 22 minuts mes complerta, també a Vimeo

Montse Ardid says:

Hola Josep M. Enhorabona pel reportatge.
Jo vaig nèixer prop del manicomi. Els meus pares encara hi viuen i tenen molts records.

javibcnpar says:

Felicidades por el trabajo. Sencillamente genial!!!

carloscorogol says:

Mi colegio estaba al lado de un manicomio. O así lo llamabamos todos los del barrio. Una construcción arcaica e imponente de paredes desconchadas y aspecto deteriorado que hacían aumentar esa sensación misteriosa y angustiante que percivíamos los ingenuos estudiantes. Recuerdo habernos encaramado a sus tapiados contornos y ver a los enfermos pasear por los pasillos y plazoletas internas para luego explicar a los más pequeños historias y leyendas.

elmallo74 says:

muy buen video. desconocia esta historia reciente de mi ciudad…muchas gracias

InquesT Larva says:

Yo estudié justo al lado…
En la época 1979-1988
En un colegio de EGB muy pequeñito que estaba en la calle Lorena.
Recuerdo que a veces al salir de clase, todavía se oían las voces de los enfermos mentales.

Anna Carina says:

Muy bueno, muchas gracias.

Josep M. Comelles says:

La vendió el Hospital a las monjas en 1935 cuando se desmanteló la Granja de la Santa Cruz. La propiedad la compraron a princios de siglo porque tenía una mina de agua particularmente rica

emilio1980 says:

la granja de la Sta Cruz del minuto 3.25 aun existe. Está en la proxima plz de Karl Marx. Ahora es un convento y en su recinto hay una clinica infantil y hace años fue tambien un colegio, el de la Sta Cruz precisamente.

Josep M. Comelles says:

Fue un placer realizarlo y sigo intentando ampliar la documentación visual para el mismo especialmente mediante fotografías inédiditas o películas en formato subestandard

fotosdebarcelona says:

Qué BUEN video! Repleto de imágenes inéditas y muy bien montado. Dais a conocer una parte de la historia más olvidada e ignorada de Barcelona FELICIDADES! 🙂

Leave a Reply